viernes, 29 de abril de 2011

"El grito" A Edvard Munch.

"El Grito" A Edvard Munch. Técnica: Óleo sobre lienzo. 2011 (Inconclusa). Colección personal (No se vende).


          Yo admiro a un pintor por encima de todos, ese es Edvard Munch, toda su obra es un tanto como la mía (o la mía es un tanto como la suya, bueno no del todo, porque el siempre usaba colores fríos, yo cálidos.), bueno existe una que sobresale de todas "El grito" todo el mundo la conoce (hasta hay parodias, estúpidas y absurdas que me encabronan), como toda pintura importante tiene su propia historia, pero ésta basada en la locura y la muerte que rondaban en la vida y familia del pintor (si alguien quiere saberlo, debe de checar los textos que existen con respecto a esto), en fin esa pintura me conmueve, es el cuadro con más dolor y desesperación que he visto en mi vida, es algo que me hace pensar que hay personas que son capaces de enterder y distinguir los abismos del hombre. Pero bueno, mi obra es un tributo a esa pieza, aunque mi pintura en general siempre está gritando, ninguna de mis pinturas maneja la paz o la parquedad, los colores, la pincelada y el concepto gritan mi enorme desesperación (esa de la que hablaba Camus, cuando a un hombre lo rebasa la vida, queda claro el suicidio, pero también está la culpa que nace de la importancia que uno le tiene a sus familiares, por eso a veces no se puede accionar la navaja). Pues mi grito no es estático, vuela, se columpia, alza el rostro al cielo y traga el aire de la luminocidad (yo manejo el concepto de los contrarios, colores cálidos para mostrar tristeza y ausencia), se revienta así mismo en una inercia implacable donde algún día las cuerdas del columpio cederán y todo, todo va estar en calma y en paz.

Eduviges Dyada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario